problemas de logística en el transporte

Problemas y soluciones en la logística de transporte

En los últimos años, gracias a los avances tecnológicos, el transporte de mercancías ha conseguido unas cuotas de eficiencia nunca antes vistas. Los avances tecnológicos y mejoras logísticas de todo tipo han mejorado sobremanera un sector clave en la economía global. Por esto las empresas de logística han tomado tanta importancia. 

A pesar de ello, las incidencias siguen apareciendo.

Tabla de contenidos

Tipo de incidencias

En el transporte de mercancías terrestre es primordial  prever los posibles problemas que se van a producir para poder tomar medidas preventivas. Algunas de los problemas más comunes que se pueden presentar son: 

  •  Errores en los datos. Cuando se está llevando a cabo la gestión logística se da un flujo de información que va pasando de mano en mano hasta que llega al transportista. Es el punto final, el que se encarga de la ejecución y por lo tanto, el que más necesita la información. Si en algún momento se ha generado un dato erróneo, este se habrá propagado hasta el final y puede que la mercancía no llegue a destino o que el transportista no pueda localizar al destinatario. 
  • Carga defectuosa. Es uno de los problemas más comunes. Los defectos pueden venir desde golpes que se han producido tanto en la carga como el trayecto o en la descarga. 
  • Falta de documentos. La documentación es la parte más importante de cualquier envío, ya que nos ayuda a conocer tanto la procedencia como el destino. Es importante realizar una buena revisión de la documentación, pues un error supondría un retraso en la entrega. 
  •  Retrasos en las entregas. Las empresas de transporte pueden establecer un tiempo en el que llegará un envío pero no necesariamente se tiene que cumplir.  En el día a día se producen circunstancias, que escapan del control de las personas, y que pueden afectar al envío. Son retrasos que se consideran de carácter eventual. Sin embargo, existen los que son provocados por la mala gestión de la empresa y por lo tanto, fácilmente evitables. Entre los errores por mala gestión podemos destacar: problemas burocráticos, fallos en la preparación de los pedidos o por seguir rutas mal diseñadas.
  • Sobrepeso y sobredimensión. Otro error es no adecuar el embalaje a la mercancía que queremos enviar. No solo es evitar posibles daños sino también reducir los costes de envío.
  •  Sobrecostes inesperados. Un problema que se produce cuando no se informa al cliente de algunos temas como puede ser el tipo de tarifa que se le puede aplicar  o de los costes adicionales en concepto de carburante o de reexpedición a pequeñas localidades.  La falta de información puede suponer un fallo a la hora de cotizar las expediciones.
  •  Escasa capacidad de respuesta. Como se ha comentado en un punto anterior, los problemas son inevitables, algo malo puede pasar a lo largo de un envío sin que se pueda prever. En este punto se debe evitar buscar culpables, lo que se debe hacer es buscar soluciones. Si se hace de una forma rápida y eficiente quedará en una simple anécdota. 

Cómo evitar y prevenir problemas

Para evitar que se produzcan estos problemas se están desarrollando numerosas iniciativas con la finalidad de mejorar los procesos de transporte. Las soluciones se centran en dar una mayor visibilidad de la cadena de suministro, y con ello una mayor seguridad.

Otro punto a tener en consideración es evitar los daños físicos que se producen durante el transporte. Para ello se puede tener en consideración desde los materiales de los paquetes,  la manejabilidad del embalaje, una buena identificación de la carga y una óptima protección ante movimientos bruscos de todo tipo.

En conclusión, si se quiere evitar problemas hay que crear una organización de acero. Además, debemos tener trabajadores que cuenten con una formación sólida y con unos buenos medios para conseguir que su trabajo sea lo más eficiente posible.

En Logemsa nos aseguramos de ofrecer el mejor servicio, apostando por mejorar cada día lo que hacemos. 

Ir arriba