Uno de los transportes terrestres internacionales más usado para transportar productos es el camión. El camión posee la capacidad de poder transportar una gran cantidad de carga con la maniobrabilidad que posee cualquier automóvil.
En la entrada de hoy, vamos a revisar los distintos tipos de camiones que se suelen usar en el transporte terrestre de mercancías. Además, comentaremos las principales características de cada uno de ellos.
Es importante conocer los tipos de camiones ya que no todos son iguales en todos los casos, por lo que según las necesidades que requiera el transporte deberemos optar por la alternativa que mejor se adapte.
Los tipos de transporte son:
Tabla de contenidos
Camiones generales
Es una de las grandes clasificaciones más genérica y podemos hablar de:
- Camiones rígidos. Es un camión que cuenta con una estructura formada por una sola pieza, la cabina del conductor están unidos en una pieza indivisible. Suelen ser de pequeño tamaño, por lo que se vuelen en las mejores alternativas para realizar actividades de transporte dentro de los núcleos urbanos y de paquetería
- Camiones articulados. Los camiones articulados se caracterizan porque la cabina del conductor y el remolque no forman parte de la misma estructura y se unen por un punto articulable. Existen varios tipos:
- Trailers. Son un tipo de vehículo que no son monitorizados. Los trailers requieren de una cabina o un tractocamión que lo remolque. Existen diversos trailers, de dimensiones muy diversas. Los más grandes suelen ser una masa máxima autorizada de unos 750Kg.
- Trenes de carretera. Los trenes de carretera son camiones con uno o varios semirremolques. A diferencia de los trailers no necesitan de remolque, salvo cuando se requiere de un espacio extra.
- Megacamiones. Los megacamiones son vehículos especiales diseñados para transportar un volumen más amplio de mercancía y son mucho más grandes que el tráiler. Desde el año 2016 ya están circulando en las carreteras de España. Pueden transportar mercancía de gran tonelaje. Pueden alcanzar un largo de unos 25 metros y mover unas 60 toneladas. Solo se pueden mover por autopista o autovías, la velocidad máxima permitida para este camión es los 80 km.
Tipos de camiones según el tipo de mercancía que transportan
Una vez que hemos realizado la primera división más genérica, podemos seguir haciendo otra nueva división en base a los tipos de mercancías que se vayan a movilizar. Los camiones más usados a la hora de transportar de mercancías por carretera para algunas cargas concretas:
- Camión de lona o Tauliner. Es uno de los más usuales. Una de sus características principales es el recubrimiento de lonas del semirremolque en los laterales y la parte superior. Se pueden retirar tanto de forma parcial o total, lo que favorece la carga y la descarga. Es un transporte muy usado en operaciones donde la mercancía es difícil tanto para cargar como para descargar.
- Camiones frigoríficos. Son camiones usados para realizar el transporte de productos que necesitan ir refrigerados. Dentro de los camiones podemos encontrar los frigoríficos, los refrigerados o isotermos. Todo ello dependerá de si se cuenta con sistemas de generación de frío o si solo cuentan con un aislamiento de temperatura con el exterior. Este tipo de camiones está pensado para transportar productos o alimentos que requieren frío.
- Camiones caloríficos. No son tan comunes pero funcionan a la inversa que los camiones frigoríficos. Permiten mantener una temperatura una temperatura superior a los grados centígrados determinados.
- Plataformas abiertas. Son camiones que tienen por característica una plataforma donde se coloca la carga descubierta total o parcialmente. En algunos casos pueden cubrirse los laterales en función del riesgo de que se mueva la mercancía. Son vehículos que se usan, de forma general, para transportar mercancía pesada y de gran volumen, como por ejemplo materiales de construcción.
- Camiones cerrados. Los camiones cerrados se presentan como la opción opuesta al camión de lona. Se trata de un camión totalmente rígido. En este caso las mercancías solo se pueden cargar por la parte trasera. Los camiones suelen utilizarse en el reparto de mercancías en núcleos urbanos y para actividades relacionadas con la paquetería.
Tipos de camiones según su peso
En el sector del transporte y la logística, existen diferentes tipos de camiones según su peso y capacidad de carga. Los camiones de carga son aquellos que se utilizan para transportar todo tipo de mercancías y diferentes tipos de carga, ya sea sólida, líquida o gaseosa. Los diferentes tipos de camiones de carga se diferencian principalmente por su capacidad de carga y descarga, de ahí que los camiones frigoríficos sean utilizados para transportar alimentos y productos perecederos que requieren un control de temperatura específico.
Por otro lado, los camiones de cabeza tractora son utilizados para transportar remolques y cargas de gran tamaño y peso, siendo uno de los principales tipos utilizados en el transporte de mercancías a larga distancia. Los camiones se pueden clasificar en diferentes categorías según la Masa Máxima Autorizada. En otras palabras, se pueden clasificar según el peso total del vehículo (con la carga incluida).
Los camiones se pueden clasificar en diferentes categorías según la Masa Máxima Autorizada. En otras palabras, se pueden clasificar según el peso total del vehículo (con la carga incluida).
En base a la MMA de los camiones podemos diferenciar 3 grandes categorías que mencionamos a continuación
- N1: con una MMA de hasta 3.500 Kg.
- N2: con una MMA desde 3.500 Kg hasta 000 Kg.
- N3: con una MMA superior a 000 Kg.
Tipos de camiones según su uso
Como hemos podido ir observando a lo largo de la entrada, existen múltiples formas de clasificar los vehículos pesados. Sin embargo, no podemos olvidar que a hora de hacer estas divisiones uno de los elementos a analizar es el seguro de transporte. La cantidad varía en función del uso que le da el cliente al vehículo en cuestión.
En función de esta clasificación, obtendremos dos tipos de vehículos pesados:
- De uso privado.
- De uso profesional.
Tipo de camiones en base a las ruedas
En base al tipo de ruedas que use el camión podemos hablar que forma parte de uno de los dos grupos:
- Tipo de artillería: Ruedas de entre 5 y 6 radios
- Tipo campana: Con 12 orificios distintos en los que se insertan los pernos de sujeción.
Conclusión
En transporte terrestre y más concretamente en camiones encontramos una gran variedad en tamaños, pesos, tipologías, finalidades y estructuras que poseen los diferentes vehículos pesados. Todo ello nos indica lo diversas que son las necesidades logísticas en el transporte terrestre.
La logística y la cadena de suministro debe ser respetuosa con los productos, por eso se hace imprescindible que sean tratados de la mejor forma durante el transporte, en las mejores condiciones tanto de logística como de temperatura, siendo competentes tanto en su carga como descarga y con la mayor seguridad posible. Todo ello dependiendo, de manera primordial, en la naturaleza de la mercancía. Por esto es importante contar con un servicio de logística profesional y cualificado para tus productos.
De esta manera, se hace primordial saber el tipo de camión que se requiere. Todo ello en base a las necesidades de transporte terrestre que se requiera.