Si usted es, o quiere ser, un operador económico de un país de la Unión Europea y su territorio aduanero, dedicado a actividades comerciales de importación y exportación, no solo para una empresa de transportes, sino para cualquier empresa o particular, debes saber qué es un número EORI. Encontrará que se trata de un trámite burocrático muy sencillo pero imprescindible si desea realizar cualquier actividad aduanera.
El Número EORI, o número de Registro e Identificación de Operadores Económicos, es indispensable para realizar operaciones de importación o exportación en la Unión Europea. Este número se utiliza como identificación del operador económico en las transacciones comerciales y se asocia al número de Identificación Fiscal de la empresa. Es necesario obtener este número para poder importar o exportar bienes en la Unión Europea, ya que sin él no se podrá realizar ninguna operación de comercio exterior. El Registro e Identificación de Operadores es el sistema utilizado para gestionar y asignar estos números, garantizando así un control y seguimiento adecuado de las transacciones comerciales.
Tabla de contenidos
¿Qué es el número EORI y para qué sirve?
EORI es un número utilizado por las autoridades aduaneras y los operadores económicos para controlar la entrada y salida de mercancías de la Unión Europea por parte de empresas y particulares que operan en el territorio. En otras palabras, si desea realizar negocios internacionales dentro de la Unión Europea, vendiendo o comprando productos/bienes a través de diferentes estados miembros, debe solicitar EORI. Entonces no estamos hablando de una licencia que te permita exportar o importar. Es solo un número de registro para realizar un seguimiento de sus acciones dentro de la comunidad.
El número EORI (Economic Operator Registration and Identification) se asigna a las empresas de la Unión Europea (UE) que realizan actividades de importación o exportación. Este número, seguido del número de identificación fiscal de la empresa, es utilizado como una referencia única en los trámites de aduanas y en la validación intracomunitaria. Gracias al número EORI, las empresas pueden despachar la mercancía de forma más rápida y eficiente, ya que al solicitar la vinculación del número EORI con su base de datos, se agiliza el proceso de despacho aduanero.
Cómo Obtener un código EORI
Para la mayoría de las empresas el EORI se asigna nada mas crear la sociedad de manera automática conjunto a su CIF. Por el contrario si eres una persona física deberás solicitar uno personal.
Te indicamos como hacerlo con los siguientes sencillos pasos:
- Entre en este enlace para solicitar el EORI español.
- Marque la opción «Registro EORI Español», deberá introducir su DNI o certificado digital.
- Es un número único en toda la Unión, por lo que una vez que lo obtenga, será válido para cualquier estado miembro de la UE.
- Si su empresa opera en diferentes países de la UE, debe solicitar un EORI para cada país respectivo.
- Finalmente, tenga en cuenta que no necesita estar registrado a nivel de IVA para solicitar y obtener este ID.
Documentación Necesaria para obtener un EORI
La documentación necesaria para obtener un número de identificación de operador (EORI) incluye proporcionar información personal y fiscal, así como detalles sobre la actividad de importación y exportación. Para obtener su número EORI, es necesario registrarse en la base de datos EORI de la Administración Aduanera.
Contar con el número EORI es fundamental para realizar operaciones de importación y exportación en la Unión Europea. La composición del número EORI varía según el país, pero en general, consiste en el código del país seguido de un número personalizado. Solo con el número EORI se puede importar y exportar legalmente en la Unión Europea.
Para pedir el número EORI deberás entregar todos estos datos:
- Nombre completo y apellidos en el caso de ser un particular, y denominación o razón social si eres una empresa
- Fecha de nacimiento (particular) y fecha de constitución (empresas)
- El domicilio fiscal que esté registrado en España
- Identificar la designación que tengas, ya seas persona jurídica, física o algún tipo de asociación
Número EORI para empresas fuera de la Unión Europea
Si una empresa fuera de la Unión Europea quiere realizar actividades de importación y exportación en España, necesita solicitar un número EORI. La aduana española le pedirá este número de identificación. O, en su defecto, el país en el que se establezca por primera vez la actividad comercial dentro de la alianza. En el caso de tener un EORI extranjero, se establecerá una asociación con el NIF existente.
El Número EORI es un número único de identificación que necesitan las empresas fuera de la Unión Europea para poder empezar a exportar hacia países miembros de la UE. Este número EORI es un requisito obligatorio y cada empresa debe obtenerlo antes de dar inicio a sus operaciones de exportación. Una vez dado de alta en la base de datos correspondiente, la empresa podrá realizar sus actividades comerciales sin problemas en la UE. Para obtener un número EORI, la empresa deberá realizar la solicitud correspondiente ante las autoridades aduaneras.
Cuánto se tarda en obtener el número EORI para mi empresa
La Agencia Estatal de la Administración Tributaria realiza la primera expedición a más del 90% de las pymes españolas; pero si has consultado en la web de la agencia tributaria (en el apartado de aduanas) o en la web de la aduana de la UE y no tienes registrado un EORI, puedes solicitarlo en la primera web. A partir de ese momento, hay que esperar entre 24 y 48 horas para obtenerlo. En este punto, se le asignará un número cuya composición ya hemos visto anteriormente, que es único e intransferible en toda la UE.
Aunque a veces, el proceso para obtener el número EORI para una empresa en España puede tomar alrededor de una semana, el tiempo exacto puede variar dependiendo de la organización encargada de la emisión. Para solicitar el número EORI, es necesario tener el NIF de la empresa, así como completar el formulario de solicitud correspondiente a través de la web de la Agencia Tributaria.
Una vez recibido, el número EORI permitirá a la empresa realizar operaciones comerciales dentro de la Unión Europea y facilitará el intercambio de información con las autoridades aduaneras. Es importante mencionar que el EORI es diferente al NIF y se trata de un número único de identificación.
Si la empresa ya cuenta con un EORI emitido en otro estado miembro de la UE, no será necesario solicitar otro; simplemente se podrá utilizar el mismo en España. El proceso para obtener el número EORI para una empresa en España es relativamente sencillo y puede ser consultado y solicitado a través de la página web de la AEAT.
Para saber cuál es tu número EORI, primero debes entender la vinculación entre el EORI y el NIF. El EORI es un número de identificación único utilizado para exportar e importar productos. Si deseas exportar o importar, necesitas un número EORI válido. Para obtener tu número EORI, debes solicitarlo en el estado miembro donde realizas tus importaciones o exportaciones. Sin este número, no podrás llevar a cabo importaciones o exportaciones correctamente. Es fundamental tener tu número EORI en regla antes de realizar cualquier transacción.
Cómo saber cuál es mi número EORI
El código estará compuesto por NIF y un código ISO español (ES) de dos dígitos, similar a ESA00000000. La Agencia Tributaria tramita los números EORI para pymes o autónomos que deseen iniciar una actividad de comercio internacional. Se puede obtener directamente en la aduana o a través de la sede electrónica de la oficina tributaria.
Si necesitas saber cuál es tu número EORI, puedes empezar llamando a la aduana correspondiente. Ellos te informarán sobre el proceso para registrarte y obtener tu número de identificación de los operadores. Cada cuenta con su correspondiente número EORI, el cual es necesario para realizar operaciones de importación y exportación. Si ya estás registrado como operador, puedes consultar tu número EORI directamente en tu cuenta. Sin embargo, si deseas saber si una empresa tiene un número EORI válido, puedes verificarlo en la base de datos de la aduana correspondiente.