El transporte de mercancías es un sector muy amplio con productos muy diferentes, pero todos estos productos deben transportarse de manera justa para que compras o ventas de estos bienes se realice correctamente.
En ocasiones nos encontramos con artículos que por su volumen o peso superan el tamaño de un camión o vehículo de carga normal, por lo que se requiere otro tipo de vehículos y autorización para moverlos sin problemas. A esto nos referimos con transportes especiales.
Tabla de contenidos
Qué es un transporte especial
El envío especial consiste en todos aquellos productos que superan las dimensiones habituales de un camión articulado por volumen o tamaño y requieren de un vehículo especial y autorización para su traslado.
Según el Reglamento General de Vehículos, los camiones articulados deben tener una longitud máxima de 16,5 metros y una anchura de 2,5 metros. Esto significa que cuando una determinada mercancía no sea apta para estos vehículos tradicionales, se deberá solicitar una autorización especial para circular por la vía sin provocar ningún tipo de incidente de seguridad vial, daños a las infraestructuras o daños a la movilidad de otros usuarios.
Una licencia de circulación especial es una autorización adicional a una licencia de circulación. Depende del vehículo utilizado, el carácter y finalidad del evento para que puedan circular por la vía pública dentro de las normas generales de tránsito.
Hay muchos bienes que requieren transportes especiales debido a sus grandes dimensiones, como pueden ser las vigas y molinos de viento, o por sus características, productos químicos. Por esto se crean una serie de normas específicas que contemplan que el transporte de este tipo de productos se realice dentro del reglamento general de vehículos.
Tipos de autorizaciones para transporte especiales
Autorización Genérica
La autorización genérica es en la que se incluyen los vehículos con una longitud máxima de 20,55 metros, la anchura máxima debe ser de 3 metros y un altura de 4,5 metros. Además, el peso no puede superar las 45 toneladas. La velocidad máxima con las que se puede circular por carretera con este tipo de transportes es de 70 kilómetros por hora.
Autorización Específica
La autorización específica comprende los vehículos con un máximo de 40 metros de longitud, 5 metros de ancho y un máximo de 4,7 metros de alto, no puede superar las 110 toneladas de masa. La velocidad no puede superar los 60 km/h en la circulación por carreteras.
Autorización Excepcional
La autorización excepcional es la última, estas van destinadas a los vehículos con una longitudes máximas de 40 metros, una anchura de 5 y una altura de 4,5 metros y al igual que la anterior con un peso de 110 toneladas. La velocidad máxima es de 60 km/h y nunca podrá ser superada.
Para este último tipo de licencias, sólo se permite el tránsito desde la puesta hasta la salida del sol cuando así se prevea en la autorización adjuntada.
Cuáles son las mercancías que necesitan un transporte especial
Cada vez hay más mercancías en la carretera que requieren un transporte especial por sus dimensiones o por sus características (sustancias inflamables, etc.) y, por tanto, también requieren una normativa especial para realizar este tipo de servicio de transporte. Estos bienes pueden dividirse en tres grandes grupos:
- Productos de gran tamaño
- Productos perecederos
- Mercancías peligrosas
Las diferencias con el transporte de mercancías normales son las siguientes:
Un conductor diferente
Un vehículo diferente
Por otro lado, el transporte se determina según las normas del Reglamento General de Tránsito aplicable (Anexo III). Las condiciones de tránsito establecidas en la autorización de tránsito complementaria tienen prioridad sobre éstas.
Las condiciones de tránsito para las operaciones de transporte especial incluirán disposiciones para prevenir accidentes:
- Riesgos inaceptables para la seguridad vial.
- Estiba adecuada de la carga.
- Daños en las infraestructuras.
- Interferencia inaceptable con la movilidad de otros usuarios de la carretera.
Solicitud permiso transporte especial
Las licencias son expedidas por la autoridad vial competente del territorio en cuestión, como la Dirección General de Tráfico, excepto para los vehículos del País Vasco, Cataluña y Navarra.
Para solicitar un permiso de transporte especial, hay que presentar la ruta y el itinerario previstos, indicando los datos del vehículo, del conductor y de la empresa de transporte. Además, deben indicarse los puntos de origen y destino, especificando las provincias, los nombres de las carreteras y la fecha y hora de tránsito previstas.
Los permisos pueden tener una validez de dos años, según el transporte y la demanda.