El transporte refrigerado surgió para poder dar solución a la necesidad de transportar productos perecederos. Se buscaba que los alimentos llegarán a las tiendas en condiciones óptimas para su consumo. Alimentos como frutas,verduras, carnes y pescados, así como los productos congelados, necesitan un transporte adecuado a sus características que permitan mantener sus propiedades durante todo el trayecto de distribución. Por eso es fundamental mantener la cadena de frío en su transporte.
Tabla de contenidos
¿Qué es el transporte refrigerado?
El transporte refrigerado tiene como objetivo fundamental eliminar el excedente de calor que suele aparecer en los medios de transportes habituales.
Con el transporte refrigerado se busca el mantenimiento de la temperatura de las mercancías perecederas y que estas se conserven en las condiciones adecuadas durante todo el trayecto. En Logemsa, nuestra empresa de transporte en Toledo, tenemos una gran experiencia en este tipo de transportes y podremos ayudarte en lo que necesites.
Tipo de transporte refrigerados
En cuanto al transporte refrigerado se puede hablar de de diversos tipos. Depende de las necesidades de los alimentos que haya que transportar y la distancia que tengan que recorrer.
Los distintos tipos de vehículos que se utilizan son:
- Vehículos Isotermo. Los vehículos isotermos tienen la zona de carga formada por materiales aislantes que limitan el intercambio de calor con el exterior. Sin embargo, son simplemente aislantes ya que no disponen de ningún sistema que genere frío o calor.
- Vehículos refrigerados. Son un tipo de vehículo isotermo pero sí que cuenta con una fuente de frío. Es una fuente no mecánica, pudiendo ser el hielo seco. Favorece a que se pueda mantener la temperatura durante muchas horas, pero no indefinidamente.
- Vehículos Frigoríficos. Son similares a los anteriores pero con la diferencia que la fuente de frío es mecánica. Puede ser tanto refrigeración por compresión o refrigeración por absorción.
- Vehículos Caloríficos. Son como los vehículos Isotermos que cuentan con una fuente de calor pero en frío.
La importancia de los transportes refrigerados
La razón de usar este tipo de vehículos, anteriormente mencionados, es poder transportar ciertos alimentos sin que pierdan su propiedades y evitando que se deterioren, independientemente de su distancia.
Lo importante es respetar la cadena del frío durante todo el transporte y seguir unas normas a la hora de cargar y descargar los alimentos. Si no se tuviera en cuenta las normas, se correría el riesgo de que la temperatura de conservación no sea la adecuada, pudiendo estropear los alimentos y acarrear problemas para la salud.
Algunas normas importantes en el transporte de alimentos
Si queremos una correcta conservación de los alimentos perecederos durante el transporte es imprescindible conocer y respetar las normas que involucran tanto a los vehículos de transporte, las condiciones en las que los alimentos deben almacenarse en el vehículo, o los protocolos que deben seguirse para cargar y descargar los alimentos.
Algunas de las normas que se deben tener en cuenta son las siguientes:
- Un vehículo de refrigeración tiene que pasar controles específicos. Se tiene que hacer antes de que el vehículo entre en funcionamiento y se debe realizar cada 6 años al menos.
- El interior de estos vehículo tiene que ser hermético y contar con materiales impermeables.
- Es importante, antes de cargar el vehículo, se debe pre enfriar el contenedor donde se encontrarán los alimentos para mantener la temperatura de los alimentos lo más estable posible.
- Durante el transporte ante la carga y la descarga de los alimentos, la puerta debe estar abierta el menor tiempo posible. La carga y descarga se debe realizar con rapidez.
- Si se tienen que transportar diversos alimentos hay que ver la compatibilidad de temperatura. Hay que evitar la contaminación del resto de alimentos y que se encuentren adecuadamente separados entre ellos.
- La higiene del contenedor refrigerado. El contenedor debe estar sometido a un control exhaustivo de limpieza. Cada vez que se transporta diferentes alimentos debe ser limpiado y desinfectado cada vez que no se ha transportado alimentos.
El transporte de alimentos perecederos cuenta con unas normas y protocolos que han estado muy planteados a lo largo del tiempo con el fin de garantizar que los alimentos llegarán en perfecto estado a cualquier lugar y a cualquier consumidor.
¿Cómo mantener la cadena de frío en el transporte?
Un aspecto imprescindible es mantener la cadena de frío. Se entiende por la cadena de frío, todos los pasos que hay que seguir para desarrollar el proceso de refrigeración o congelación necesario para que los alimentos perecederos o congelados lleguen de forma segura al consumidor.
No se trata tanto de enfriar sino de mantener la temperatura. Se busca conservar las condiciones de servicio desde el momento de la recogida hasta el punto de entrega final.
Por esa razón, durante todo el transporte de los alimentos, se requieren tanto camiones como furgonetas que se ajusten a las temperaturas de los productos. En base al ATP, “Acuerdo sobre transportes internacionales de mercancías perecederas y sobre vehículos especiales utilizados en este transporte”, estos vehículos deberán ajustarse a la refrigeración que necesita cada tipología de alimentos y establece un listado de las temperaturas a las que deben transportarse las diferentes mercancías clasificadas como perecederas.
Normas y legislación en torno al transporte de alimentos perecederos
Actualmente el transporte de los productos perecederos se encuentra regulado por el Real Decreto 1202/05. Es una ley a tener en consideración si nuestro objetivo es que los alimentos lleguen en perfectas condiciones.
Los vehículos que transporten estas mercancías deben contar con una placa identificativa de la ATP.
La ATP es la que se encarga de regular toda la situación con el objetivo de garantizar que los productos lleguen en condiciones adecuadas. Se trata de una normativa nacida en 1970. Hace referencia tanto al transporte nacional e internacional de mercancías perecederas. Es de carácter técnico, ya que explica la forma en que se deben transportar los alimentos perecederos. Explica de forma detallada los requisitos que tienen que cumplir los vehículos destinados al transporte de estas mercancías, así como establecer los procesos de control sobre los vehículos.